Cómo calcular el precio final de un coche importado de Alemania
10/18/20244 min read
Importar un coche desde Alemania puede parecer una opción económica y atractiva, pero es fundamental calcular correctamente todos los costes asociados para evitar sorpresas. En este artículo, te guiamos paso a paso por los conceptos que debes considerar para conocer el precio final de tu coche importado.
1. Precio del vehículo en Alemania
Este es el punto de partida. El precio que ves en las plataformas de venta o concesionarios es el coste base del coche, pero debes prestar atención a ciertos aspectos:
Impuestos incluidos: En algunos casos, el precio puede incluir el IVA alemán (19%). Si compras como particular a un profesional, tendrás que pagarlo.
Descuentos o negociaciones: Algunos concesionarios permiten negociar el precio, especialmente si pagas al contado.
Placas para exportación a España: Una vez dado de baja el vehículo en Alemania, hay que obtener unas placas Alemanas provisionales para poder exportar el vehículo a España en caso de que se haga circulando. El coste ronda los 250€, tienen una duración de un mes e incluyen un seguro de responsabilidad civil. En muchas ocasiones este tramite lo realiza el mismo concesionario para que no tengas que preocuparte de nada.
Consejo: Comprueba si el precio es neto (sin IVA) o bruto (con IVA) para evitar malentendidos.
2. Transporte del vehículo a España
El coste del transporte varía según la ubicación del coche en Alemania y el método de envío:
Transporte por carretera:
Precio aproximado: Entre 800€ y 1.200€, dependiendo de la distancia y del tipo de transporte (camión o conductor).
Recogerlo personalmente:
Considera los costes de vuelo, taxis, alojamiento, dietas, combustible y peajes para traer el coche por tu cuenta.
Consejo: Valora el transporte profesional si prefieres comodidad y seguridad en el traslado.
3. Impuestos en España
Cuando el coche llega a España, deberás pagar varios impuestos:
ITV (Inspección técnica en vehículos):
Una vez tienes el coche en España, el primer paso será pedir cita en tu ITV más cercana, presentando la documentación original de Alemania junto al COC (en caso de no tenerlo, tendrás que pedir una ficha reducida a un ingeniero titulado y ronda los 80€). Pagarás la tasa que ronda los 100€ y necesitarás el favorable para obtener la ficha técnica.
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido):
Si el coche es nuevo (menos de 6 meses o menos de 6.000 km): 21% sobre el precio de compra.
Si es usado: No se paga IVA, simplemente el IVA Alemán 19% que ya habrás pagado en la compra y que lo podrás ver en la factura.
En caso de comprar a un particular en Alemania, tendrás que pagar el ITP (Impuesto de transmisiones patrimoniales) correspondiente a tu comunidad autónoma.
Impuesto municipal de circulación (Ayuntamiento):
Este impuesto depende del ayuntamiento donde estés empadronado. Por tanto, tendrás que comparar el importe en su página web ya que depende de la potencia fiscal del vehículo. (Entre 0€ y 180€)
Impuesto de Matriculación:
Este impuesto depende de las emisiones de CO₂ del vehículo:0%: Menos de 120 g/km.
4,75%: Entre 121 y 159 g/km.
9,75%: Entre 160 y 199 g/km.
14,75%: Más de 200 g/km.
Consejo: Consulta la ficha técnica del coche para saber las emisiones y calcular el porcentaje.
4. Matriculación española
Para que el coche pueda circular legalmente en España, es necesario matricularlo. Desde la página web de la DGT podrás pagar la tasa 1.1 de matriculación ordinaria de vehículos y tendrás que enviar toda la documentación y justificantes de pago de las tasas en un formulario requerido. Finalmente, tendrás que ir a la jefatura provincial correspondiente para entregar documentación original y obtener tu permiso de circulación con el número de matrícula.
Homologación individual (sólo si es necesaria): Puede costar entre 500€ y 1.000€, dependiendo de las modificaciones requeridas.
Tasas de tráfico y DGT: Alrededor de 100€.
Placas de matrícula: Precio medio de 40€.
Consejo: Si el coche cuenta con el Certificado de Conformidad Europeo (COC), el proceso será más sencillo y económico.
5. Seguro del coche
Antes de poder circular con el coche, necesitarás contratar un seguro en España.
Precio estimado: Desde 300€ a 800€ anuales, dependiendo del modelo, la antigüedad del coche y tus bonificaciones como conductor.
Consejo: Consulta varias compañías aseguradoras para encontrar la mejor oferta.
6. Otros costes opcionales
Costes financieros: Si compras el coche con financiación, calcula los intereses que pagarás.
Ejemplo práctico
Supongamos que compras un coche usado en Alemania con estas características:
Precio de compra: 30.000€ (con IVA incluido).
Transporte en camión: 900€.
ITV: 100€
Impuesto municipal de circulación: 120€.
Impuesto de matriculación (4,75%): 712,50€.
Tasa DGT: 100€
Placas de matrícula: 40€.
Otros gastos (vuelo para ir a revisar el vehículo + taxi dietas): 350€.
Precio final estimado: 30.000€ + 900€ + 100€ + 120 + 712,50€ + 100€ + 40€ + 350€ = 32.322,50€.
Conclusión
El precio final de un coche importado desde Alemania incluye más que el coste de compra inicial. Tener en cuenta todos los impuestos, tasas y costes adicionales es clave para tomar una decisión informada y evitar sorpresas.
Si necesitas ayuda para calcular el precio final o gestionar el proceso de importación y homologación, en CM EliteMotor te ofrecemos asesoramiento completo.
¡Contacta con nosotros y trae tu coche importado sin complicaciones!
Redes sociales
Síguenos para más contenido e información.
Contacto
+34 608 43 12 42
© CM EliteMotor 2025. All rights reserved.
PRIVACIDAD
gestion@cmelitemotor.es